jueves, 28 de febrero de 2008

NIVEL CRÍTICO DE COMPRENSIÓN LECTORA

Un tipo de comprensión de lectura es la comprensión evaluativa, también llamada lectura crítica que consiste en emitir un juicio sobre el texto a partir de ciertos criterios, parámetros o preguntas preestablecidas.

En este caso, el lector lee para detectar el hilo conductor del pensamiento del autor, explicar sus intenciones, analizar sus argumentos, entender la organización y estructura del texto, si el texto tiene las partes que necesita o está incompleto y si es coherente.

Una tarea que se suele utilizar para ayudar al alumnado a desarrollar una lectura evaluativo o crítica es la denominada "técnica del texto interferido" o "anómalo". En esta técnica, el profesor-investigador prepara deliberadamente textos en los que coloca un error, una anomalía o una incongruencia.

Cogemos un pasaje determinado de un libro y lo convertimos en un texto anómalo o interferido. Luego, le damos el pasaje al alumnado para que lo lea y "detecte" el error.

Cada vez que se hace la lectura, la tarea es leer el texto como un detective, ubicando los errores y evaluando. Las investigaciones han demostrado que el entrenamiento en este tipo de textos mejora significativamente el nivel de comprensión de lectura. La técnica se puede utilizar también con estudiantes de Educación Primaria.

Se propone las siguientes actividades:

1. Distingue los hechos de las opiniones
2. Integra la lectura a las experiencias propias
3. Señala las intenciones del autor
4. Opina a cerca de la consistencia o irrelevancia del texto
LOS NUEVE MOUSTROS
y, desgraciadamente,
el dolor crece en el mundo a cada rato,
crece a treinta minutos por segundo, paso a paso,
y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces
y la condición del martirio, carnívora, voraz,
es el dolor dos veces
y la función de la yerba purísima, el dolor
dos veces
y el bien de ser, dolernos doblemente.
jamás, hombres humanos,
hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera,
en el vaso, en la carnicería, en la aritmética!
jamás tanto cariño doloroso,
jamás tanta cerca arremetió lo lejos,
jamás el fuego nunca
jugó mejor su rol de frío muerto!
jamás, señor ministro de salud,
fue la saludmás mortal
y la migraña extrajo tanta frente de la frente!
y el mueble tuvo en su cajón, dolor,
el corazón, en su cajón, dolor,
la lagartija, en su cajón, dolor.
crece la desdicha, hermanos hombres,
más pronto que la máquina, a diez máquinas, y crece
con la res de rosseau, con nuestras barbas;
crece el mal por razones que ignoramos
y es una inundación con propios líquidos,
con propio barro y propia nube sólida!
invierte el sufrimiento posiciones, da función
en que el humor acuoso es vertical
al pavimento,
el ojo es visto y esta oreja oída,
y esta oreja da nueve campanadas a la hora
del rayo, y nueve carcajadas
a la hora del trigo, y nueve sones hembras
a la hora del llanto, y nueve cánticos
a la hora del hambre y nueve truenos
y nueve látigos, menos un grito.
el dolor nos agarra, hermanos hombres,
por detrás, de perfil,
y nos aloca en los cinemas,
nos clava en los gramófonos,
nos desclava en los lechos, cae perpendicularmentea
nuestros boletos, a nuestras cartas;
y es muy grave sufrir, puede uno orar...
pues de resultas
del dolor, hay algunos
que nacen, otros crecen, otros mueren,
y otros que nacen y no mueren, otros
que sin haber nacido, mueren, y otros
que no nacen ni mueren (son los más).
y también de resultas
del sufrimiento, estoy triste
hasta la cabeza, y más triste hasta el tobillo,
de ver al pan, crucificado, al nabo,
ensangrentado,
llorando, a la cebolla,
al cereal, en general, harina,
a la sal, hecha polvo, al agua, huyendo,
al vino, un ecce-homo,
tan pálida a la nieve, al sol tan ardido¹!
¡cómo, hermanos humanos,
no deciros que ya no puedo y
ya no puedo con tanto cajón,
tanto minuto, tanta
lagartija y tanta

viernes, 15 de febrero de 2008

NIVEL INFERENCIAL DE COMPRENSIÓN LECTORA

Atribución de significados relacionados con el conocimiento previo. Existen dos clases:
a. La comprensión inferencial


Referida a establecer relaciones entre partes del texto para inferir relaciones, información, conclusiones o aspectos que no están escritos en el texto. Como resulta evidente, la comprensión inferencial no es posible si la comprensión literal es pobre. ¿Cómo podemos pensar, inferir, sacar conclusiones y establecer causas y efectos, si no recordamos los datos o la información del texto?

Si hacemos comprensión inferencial a partir de una comprensión literal pobre, lo más probable es que tengamos una comprensión inferencial también pobre. Por ello, lo primero que se debe hacer es asegurarse de que la comprensión literal sea buena. Una vez logrado esto, se pasa a trabajar la comprensión inferencial. La metacognición nos ayuda especialmente a lograr una buena comprensión inferencial.

La mayoría de los autores sólo mencionan estos dos tipos de comprensión. Pero hay algunos aspectos de la comprensión inferencial que se pueden tratar por separado. Estos serían niveles más sofisticados de comprensión inferencial que deben trabajarse de manera intensiva tanto en la Educación Primaria cuanto en la Secundaria, y para los cuales la metacognición es particularmente útil.

b. La comprensión afectiva

Este tipo de comprensión se relaciona con la capacidad del estudiante de entender los sentimientos de los personajes, las emociones que los llevan a actuar de una manera u otra y las que despierta en nosotros mismos (tristeza, cólera,miedo etc)
Este tipo de comprensión es muy importante, pues nos permite trabajar desde la lectura el desarrollo personal social del estudiante. Posibilita trabajar la "empatía" o la capacidad de entender los sentimientos de otras personas y de actuar de acuerdo con esta percepción. A esto se le llama también "inteligencia interpersonal" (Howard Gardner). Se proponen las siguientes actividades:

1. Describe el tema del texto
2. Hace inferencias o saca conclusiones
3. Establece relaciones de causalidad entre las distintas partes del texto
4. Diferencia lo real de lo imaginario

Inferir implica ir más allá de la comprensión literal o de la información superficial del texto. Cuando los alumnos toman conciencia de este proceso, progresan significativamente en la construcción del significado. La capacidad de inferir evoluciona gradualmente con la edad; sin embargo, ella podría desarrollarse mucho más si los profesores formularan un mayor número de preguntas inferenciales.

El nivel de comprensión de un texto se revela a través del tipo de inferencias que realiza el lector. Cunningham y Moore (1990) propone una escala de inferencias, clasificada según se basen en el texto o en los conocimientos del lector:



Tipos de inferencia:



CARTA A MARÍA TERESA

PARA TI DEBO SER, PEQUEÑA HERMANA, EL HOMBRE MALO QUE HACE LLORAR A MAMÁ.
YO ME INTERROGO AHORA ¿POR QUÉ NO HE AMADO SÓLO LAS ROSAS REPENTINAS, LAS MAREAS DE JUNIO, LAS LUNAS SOBRE EL MAR?
¿POR QUÉ HE DEBIDO AMAR LA ROSA Y LA JUSTICIA, EL MAR Y LA JUSTICIA, LA JUSTICIA Y LA LUZ?
FUI UN NIÑO COMO TODOS. TAMBIÉN MI INFANCIA LA ATRAVEZABA UN RÍO Y TENÍA UNA HORA MISTERIOSA EN LA CUAL LAS PALOMAS A MI ALMA OBEDECÍAN.
PERO ME PREGUNTABA ¿POR QUÉ EN MI CALLE, LA ALEGRÍA ES UN VIENTO FUGAZ E INESPERADO?, ¿POR QUÉ NO SIEMBRAN TRIGO TAMBIÉN SOBRE MI PECHO, SI AQUÍ EN MI CORAZÓN,TODAS LAS NOCHES SE DESBORDAN LOS RÍOS?
POR ESO FUE LA NOCHE, EL ROSTRO DE MI MADRE, ASTRO DE CERA Y LLANTO EN EL CIELO APAGADO DE MI CELDA; POR ESO ME NEGARON EL PERÚ EN MI DESVELO, Y VANAMENTE GRITO:DEVOLVEDME MI PATRIA, DEVOLVEDME MI ESCUELA DE PALOMAS,MI CASA FRENTE AL MAR, DEVOLVEDME SU CALLE MÁS PEQUEÑA;SU LÁMPARA MÁS ROTA, SU MÁS CIEGO LUGAR.
A PESAR DE TODO ESTO, PARA TI DEBO SER, PEQUEÑA HERMANA,EL FANTASMA QUE VUELCA LA SAL SOBRE LA MESA, EL MAL HADO QUE ROMPE LAS PUNTAS DE LOS DÍAS: Y ES QUE A TI TE HACE DAÑO VER LLORAR A MAMÁ.
MAS UNA TARDE, HERMANA, TE HAN DE HERIR EN LA CALLELOS JUGUETES AJENOS; LA RISA DE LOS POBRES CEÑIRÁ TU CINTURA Y ANDANDO DE PUNTILLAS LLEGARÁ TU PERDÓN.
CUANDO ESA HORA SUENE ES QUE AMARÁS LAS ROSAS, LAS MAREAS DE JUNIO, EL JARDÍN DE DICIEMBRE DONDE LOS NIÑOS VAN; ES QUE AMARÁS MIS SUEÑOSY MIS COSAS, ¡SABRÁS POR QUÉ SE ROMPE FÁCILMENTE POR LA MITAD EL PAN!
CUANDO ESA HORA SUENE Y SE EMPADRINE EN MI PADRE MI ORFANDAD, IREMOS DE LA MANO POR LAS CALLES DE LIMA,EN TRINIDAD DE GOZO: LA RISA DE MAMÁ.

EPISTOLA A LOS POETAS QUE VENDRÁN

TAL VEZ MAÑANA LOS POETAS PREGUNTEN
POR QUÉ NO CELEBRAMOS LA GRACIA DE LAS MUCHACHAS
TAL VEZ MAÑANA LOS POETAS PREGUNTEN
POR QUÉ NUESTROS VERSOS ERAN LARGAS AVENIDAS POR DONDE VENÍA EL ARDIENTE CÓLERA
YO RESPONDO
POR TODAS PARTES OÍAMOS EL LLANTO
POR TODAS PARTES NOS SITIABA UN MURO DE OLAS NEGRAS
IBA SER LA POESÍA UNA SOLITARIA COLUMNA DE ROCÍO
NO
TENÍA QUE SER UN RELÁMPAGO PERPETUO
MIENTRAS ALGUIEN PADEZCA
LA ROSA NO PODRÁ SER BELLA
MIENTRAS ALGUIEN MIRE EL PAN CON ENVIDIA
EL TRIGO NO PODRÁ DORMIR
MIENTRAS LLUEVA EN EL PECHO DE LOS MENDIGOS
MI CORAZÓN NO SONREIRÁ
MATAD LA TRSITEZA POETAS
MATEMOS A LA TRISTEZA CON UN PALO
NO DIGAIS EL ROMANCE DE LOS LIRIOS
HAY COSAS MÁS ALTAS
QUE LLORAR AMORES PERDIDOS
EL RUMOR DE UN PUEBLO QUE DESPIERTA
ES MÁS BELLO QUE EL ROCÍO
EL METAL RESPLANDECIENTE DE SU CÓLERA
ES MÁS BELLA QUE LA ESPUMA
UN HOMBRE LIBRE ES MÁS PURO
QUE EL DIAMANTE
EL POETA LIBERARÁ AL FUEGO
DE SU CÁRCEL DE CENIZAS
EL POETA ENCENDERÁ LA HOGUERA
DONDE QUEMA ESTE MUNDO SOMBRÍO

MI QUERIDO VIEJO

ES UN BUEN TIPO MUY VIEJO,
QUE ANDA SOLO Y ESPERANDO,
TIENE LA TRISTEZA LARGA,
DE TANTO VENIR ANDANDO,
YO LO MIRO DESDE LEJOS,
PERO SOMOS TAN DISTINTOS,
ES QUE CRECIÓ CON EL SIGLO,
CON TRANVÍA Y VINO TINTO,
CORO
VIEJO, MI QUERIDO VIEJO,
AHORA YA CAMINAS LENTO,
COMO, PERDONANDO AL VIENTO,
YO SOY TU SANGRE MI VIEJO,
SOY TU SILENCIO Y TU TIEMPO,
EL TIENE LOS OJOS BUENOS,
Y UNA, FIGURA PESADA,
LA EDAD SE LE VINO ENCIMA,
SIN CARNAVAL NI COMPARSA
YO TENGO LOS AÑOS NUEVOS,
MI PADRE LOS AÑOS VIEJOS,
EL DOLOR LO LLEVA DENTRO,
Y TIENE HISTORIA SIN TIEMPO,
CORO
VIEJO, MI QUERIDO VIEJO,
AHORA YA CAMINAS LENTO,
COMO, PERDONANDO AL VIENTO,
YO SOY TU SANGRE MI VIEJO,
SOY TU SILENCIO Y TU TIEMPO,
YO SOY TU SANGRE MI VIEJOOOOOO……….

NIVEL LITERAL DE COMPRENSIÓN LECTORA

LA LECTURA

La lectura constituye una principal actividad intelectual y académica que orienta el desarrollo social y la producción, mediante ella se pueden descubrir muchas esferas del conocimiento humano de las cuales no estábamos enterados; además podemos transmitir aquello que hemos descubierto, como si se tratara de un viaje.

Pero este viaje debe ser valioso para nosotros; de no ser así, correremos el riesgo de volver con las manos vacías. El lector al culminar esta actividad, deberá adquirir nuevos conocimientos, los cuales no deben quedar en su mente sino que deben ser materializados con la intención de engrandecer el universo cultural.

Leer es pensar, infiere un conjunto de actividades mentales (observar, preguntar, reflexionar, describir, juzgar, emitir conclusiones, etc.), por lo tanto, no es un proceso pasivo si no más bien activo.

Lluch (2002) porque de lo contrario corremos el riesgo de realizar una lectura ingenua, la cual no nos va a decir aparentemente nada y a creer que es un acto frívolo, vacío y sin sabor, como Abundio, personaje de la obra: Pedro Páramo de Juan Rulfo, dice: “Dejó de hablar. Decía que no tenía sentido ponerse a decir cosas que él no oía, que no le sonaban a nada, a las que no les encontraba ningún sabor”

Métodos de estudio y lectura integral (2003;15– 18) “En realidad nadie nos ha enseñado nunca a leer; en la escuela aprendemos a percibir y pronunciar texto escritos de diversos temas, pero no a mover lo ojos sin dedicarnos a adiestrar el cerebro para llegar a “leer” con eficacia.... “Por lo general, el individuo no se dispone a leer con una actitud activa y en consecuencia, no está preparado para captar todos los significados ocultos en el texto”


Henriquez (1999) “Por el contrario, ¿Cuántas personas que saben leer - y que leen habitualmente - no han disfrutado de las más disímiles y conmovedoras experiencias a través de la lectura de un buen libro? Siempre he pensado que el acto de leer tiene más de una similitud con el artefacto creado por el escritor inglés H.G. Wells en su obra La máquina de explorar el tiempo. Basta sentarse en una silla, poner el libro delante de los ojos y aferrarse a él como si se tratase de un timón, para sentirse transportado a los lugares más diversos ya sea del pasado, del presente o del futuro.

Pero al igual que hay viajes y “viajes” también existen libros y “libros” y muchas veces el lector inexperto corre el riesgo de embarcarse en una lectura que suele volver con la valija vacía ... El lector no ha adquirido ningún nuevo conocimiento que ensanche su universo cultural. Simplemente ha vagado por las páginas de uno de esos libros que, como puertas abiertas, nos facilitaba un agradable escape a la realidad”

La acción lectora implica un sentimiento vivo que despierte en nosotros nuestra potencialidad cognitiva, axiológica y recreativa. Un ejemplo de realizar la lectura de esta manera se encuentra en la novela Werther de J. Goethe: “Werther vio interrumpida su lectura por un torrente de lágrimas que brotó de los ojos de Carlota y que fue un bálsamo para su oprimido corazón... porque veían su propio infortunio en el de los héroes de Ossian. Tanto lo sentían así que sus lágrimas se confundieron... Quiso dominarse y le pidió suspirando que continuase la lectura…Toda la fuerza de estas palabras pesó sobre el desgraciado Werther y se sintió anonadado... el universo desapareció para los dos”

Niveles de la lectura


Los niveles de comprensión lectora nos permitirán realizar la lectura de tal manera que podamos movilizarnos dentro del texto, precisar lo que deseamos realmente de él. Se consideran tres niveles: literal, inferencial y crítico.


Nivel literal


También llamado comprensión centrada en el texto, se refiere a entender bien lo que el texto realmente dice y recordarlo con precisión y corrección.


Para evaluar si el estudiante ha comprendido literalmente el texto que se ha leído se suele usar las siguientes preguntas:¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Hizo qué? ¿Con quién? ¿Con qué? ¿Cómo empieza? ¿Qué sucedió después? ¿Cómo acaba?


En el caso de textos de ficción, cuentos, novelas, mitos y leyendas, se utilizan preguntas que buscan respuestas vinculadas a personajes centrales y secundarios, vinculadas a lugar y tiempo, a trama, a desenlace, etcétera.


Cuando las lecturas no son de ficción sino expositivas o informativas, las preguntas de comprensión de lectura literal se dirigen al contenido específico; por ejemplo: ¿de qué animal nos habla este texto?, ¿qué nos dice sobre su hábitat?, ¿cuáles son las cinco características que se describen?, ¿cuáles son las acciones del ser humano que lo ponen en peligro?, ¿de qué manera se puede proteger a este animal de la extinción o desaparición de la especie, según este texto?
El estudiante debe responder estas preguntas a partir de lo que el texto dice y no de sus experiencias, creencias o conocimientos previos.


Para lograr una buena comprensión literal es muy importante la capacidad de localizar velozmente la información que se pide, saber dónde buscarla utilizando el índice, anticipar si es información que está al inicio, al medio o al final de la lectura, etcétera.
Cuando se trata de textos informativos muy largos, con frecuencia los estudiantes requieren aprender a leer "peinando" el texto, es decir, necesitan llevar a cabo una lectura veloz, casi párrafo por párrafo, pues lo que interesa es ubicar la información que piden las preguntas. La comprensión global se dará como resultado de las respuestas a preguntas específicas.


Al respecto se plantean las siguientes actividades:


1. Nombra o señala el significado de las palabras o expresiones.
2. Ingresa el significado de frases o las relaciona entre sí
3. Señala la información o datos importantes
4. Señala o nombra la idea principal
5. Nombra las ideas secundarias
6. Resumen del texto


En resumen se puede mencionar que es recordar datos o hechos tal como aparecen en el texto
De esa manera se recomienda a los lectores subrayar aquello que encuentra interesante de acuerdo al objetivo al leer, además escribir al costado la idea o sentimiento que despierta tal lectura y por si fuera poco ello dibujar lo que se está leyendo, ello permitirá fijar la memoria además de tener un panorama más amplio y menos lineal de la lectura, como manifiesta Miguel de Unamuno “piensa el sentimiento y siente el pensamiento” respecto de lo que lee.

La compresión lectora es un proceso en el cual, a partir del análisis, se descubre la estructura, se interpreta la esencia de lo que se ha escrito y se expresa la construcción de un significado.

· Decodificación. (Reacción inmediata)
Este nivel es el primero puesto que el lector es capaz de traducir lo que está escrito, lo que se menciona en el texto. Se encuentran en este nivel los signos lingüísticos, las grafías, es decir los significados menores.

· La organización


El lector de acuerdo organiza los elementos del texto, teniendo en cuenta una idea ordenadora básica (tema) que a manera de eje central estará enlazado con los demás elementos; pueden elaborarse mapas mentales, redes conceptuales, cuadro de acciones o mapas mentales, etc. Ejemplo:

Makarenko (Tomo II) - Hoy la gente se ve como en un espejo. Yo no sé; antes siempre había trabajo... y cada día era igual... de trabajo todo lo demás. Y hoy, no sé por qué, pero se ve, Gorki ha escrito la verdad. Yo antes no lo comprendía, es decir, lo comprendía, pero no le daba importancia: ser hombre. Esto no lo consigue un canalla cualquiera. Y es justo: hay gente y hay hombres.


Existe en texto la necesidad de una decodificación, acerca de ello, se recomendaba ir de lo desconocido a lo conocido; más bien podemos ir de lo conocido a lo desconocido cuando nos referimos al significado de las palabras.

Habría que descartar la idea de la decodificación que se hacía palabra por palabra; si no más bien hacerlo teniendo en cuenta un enunciado u oración.

Hoy la gente se ve como en un espejo: La humanidad o el hombre se reflejan o reconoce tal como es.


“cada día era igual”: rutina
Yo antes no lo comprendía, es decir, lo comprendía, pero no le daba importancia: alude al hecho del concepto de comprensión, es decir darle importancia o darle el significado que le corresponde.

hay gente y hay hombres: Se establece diferencias y obliga a precisar y a particularizar y/o generalizar. Una forma de organizar



LA DE LA MOCHILA AZUL


Que te pasa chiquillo que te pasa
Me dicen en la escuela
y me preguntan en mi casa

Y hasta ahora lo supe de repente
Cuando oí pasar la lista y ella no estuvo presente

La de la mochila azul
La de ojitos dormilones
Me dejó gran inquietud
Y bajas calificaciones

Ni al recreo quiero salir
No me divierto con nada
No puedo leer ni escribir
Me ha ce falta su mirada

De recuerdo me quedan sus colores
Las hojas de un cuaderno dice
amores de borrones

Yo quisiera mirarla en su pupitre
Porque si ella ya no vuelve mi salón será muy triste

La de la mochila azul
La de ojitos dormilones
Me dejo gran inquietud
Y bajas calificaciones

Ni al recreo quiero salir
No me divierto con nada
No puedo leer ni escribir
Me ha ce falta su mirada


VIVO POR ELLA

Vivo por ella sin saber si la encontré o me ha encontrado,
ya no recuerdo como fue, pero al final me ha conquistado
vivo por ella que me da toda mi fuerza de verdad,
vivo por ella y no me pesa.

Vivo por ella yo también,
no te me pongas tan celoso,
ella entre todas es la más dulce y caliente como un beso,
ella a mi lado siempre está
para apagar mi soledad
más que por mi por ella yo vivo también...

Es la musa que te invita...
a tocarla suavecita...
en mi piano a veces triste
la muerte no existe si ella está aquí...

Vivo por ella que me da todo el afecto que le sale
a veces pega de verdad pero es un puño que no duele

Vivo por ella que me da fuerza,
valor y realidad para sentirme un poco vivo...

Cómo duele cuando falta...
Vivo por ella en un hotel...
Cómo brilla fuerte y alta...
Vivo por ella en propia piel...
y ella canta en mi garganta mis penas mas negras de espanto...

Vivo por ella y nadie más
puede vivir dentro de mi,
ella me da la vida, la vivo...
si está junto a mí... si está junto a mí

Desde un palco o contra un muro...
vivo por ella al límite...
en el trance mas oscuro...
vivo por ella íntegra...
cada día una conquista la protagonista es ella también...

Vivo por ella por que va dándome siempre la salida
porque la música es así
fiel y sincera de por vida

Vivo por ella que me da noches de amor y libertad
si hubiese otra vida, la vivo
por ella también... ella se llama música

Yo vivo también, vivo por ella créeme
Por ella también, Por ella también
Io vivo por ella, IoVivo por ella

TEXTO ARGUMENTATIVO

1. CONCEPTO. El texto argumentativo tiene un claro objetivo, que es convencer. Para esto el emisor, o agente argumentador, hará uso de distintos elementos que apoyen sus ideas, como datos, opiniones, pruebas, etc. Estos serán sus argumentos. La tesis será la visión que el emisor quiere ver aceptada por el receptor.

2. ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN

En muchos textos argumentativos se distinguen tres partes:

a. La tesis o idea básica que se va a defender: Ésta se presenta de forma concisa y clara.

b. Argumentación: Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del discurso. Aquí el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor.En el cuerpo de la argumentación, se apoya, justifica o fundamenta la tesis con una serie de razones.

c. Conclusión: Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos más importantes y/o convincentes. La conclusión, extraída a partir de los argumentos expuestos, con la que se refuerza la tesis inicial.
El texto argumentativo está presente en nuestra vida cotidiana, en las charlas, en la política, etc.

3. LOS ARGUMENTOS

Existen distintos tipos de argumentos que el emisor puede utilizar para persuadir al receptor. Los principales son:

a. Analógico: Este tipo de argumento compara el punto de vista que se quiere imponer con otro hecho de similar naturaleza para una mejor comprensión.

b. Autoridad:
Este argumento utiliza el prestigio de alguien que sea autoridad en el tema o intelectualmente, reproduciendo su opinión. De este modo, si el destinatario está en contra de la postura del emisor, ahora también estará en contra de una personalidad importante, añadiéndole una carga más para que acepte su visión.

c. Ejemplos: Casos concretos de cualquier índole servirán al argumentador para lograr su objetivo (anécdotas, metáforas, frases famosas, etc.).

d. Presunción:
Se basa en el principio de verosimilitud.

e. Probabilidades:
Este tipo de argumento es el más científico, fundamentándose en datos estadísticos de fuentes fidedignas.

f. Apelando a la experiencia de quienes le escuchan o leen.

4. EXPRESIÓN FORMAL DE LA ARGUMENTACIÓN

En Los textos de estructura argumentativa se utilizan enlaces tales como conjunciones: pues, puesto que, porque, por eso, por lo tanto, por consiguiente, etc.; adverbios: naturalmente, evidentemente seguramente, etc.; elementos lingüísticos que expresan secuencia: en primer lugar, en segundo lugar, por último, primero, enseguida, finalmente.
Además no hay que olvidar que el texto argumentativo se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor. Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión.

Ejemplo a continuación leamos el siguiente ejemplo:

TRABAJO INFANTIL

La mayoría de casos de trabajo infantil tiene que ver con niños cuyas familias viven al borde de la marginalidad, sin ingresos estables y en viviendas precarias. Tratar el trabajo infantil como un problema aislado, fruto de la irresponsabilidad de unos padres o unos patrones desalmados, al margen del contexto y de las causas que lo provocan, es tener una visión reduccionista del problema.

Hablar de trabajo infantil es, sobre todo, hablar de pobreza, de exclusión social, y sólo podrá ser erradicado, como apuntan las organizaciones humanitarias, luchando contra la pobreza de sus familias. Porque si conseguimos que los niños no trabajen, luego no conseguimos que vayan a la escuela y coman caliente y tengan un entorno adecuado, poco habremos conseguido.

El problema es mucho más complicado en los países subdesarrollados, donde hay que distinguir entre trabajo infantil y explotación infantil. Algunas ONG ya han advertido de que el problema de los niños de los países pobres no debe ser abordado con mentalidad de país rico. Así, la presión internacional puede hacer que alguna firma famosa deje de contratar menores, pero quedarse sólo en esto no resuelve el problema porque los niños que han perdido ese trabajo siguen teniendo hambre entonces pueden acabar en la prostitución o vendiendo un riñón.

Hacer efectiva la llamada iniciativa 20/20 de las Naciones Unidas: consagrar el 20% a la ayuda de los países más pobres y que los gobiernos receptores dediquen el 20% a los programas de educación y atención social, ese es el camino.
ESTELA GALLARDO


Contesta las siguientes preguntas:


Señale la estructura del texto anterior.


¿De qué tema o asunto trata el texto?
__________________________________________________________

¿Cuál es la tesis (postura u opinión que defiende el autor respecto al tema)?
__________________________________________________________

¿De qué recursos se vale el autor para defender su tesis?
__________________________________________________________

martes, 12 de febrero de 2008

TEXTO DESCRIPTIVO

La descripción es el proceso mediante el cual intentamos representar, utilizando mecanismos de expresión lingüística, la imagen de una cosa, una persona, un ambiente, tal y como si el lector lo tuviera delante y lo estuviera percibiendo con sus propios sentidos.

La descripción pretende, en suma, provocar en la imaginación del lector una impresión similar a la impresión sensible, lo descrito se paraliza, considerándose fuera del flujo temporal.

Características

- Fidelidad
- Consición y detallismo
- Producir emociones y sentimientos.

Se puede afirmar que es una pintura hecha con palabras, pretende lograr la máxima objetividad posible, aunque ese deseo de provocar emociones que siempre acompaña a los textos descriptivos, hace que lo más frecuente sea que lo descrito se comprometa con la subjetividad del autor.

Así, las descripciones objetivas buscan un lenguaje técnico, carente de todo sentimiento personal, para lo que se utilizan adjetivos especificativos casi siempre, necesarios para que el lector pueda reproducir en su mente lo que se quiere representar. Una adjetivación carente de ornamento (que no suscita emoción alguna) la que es utilizada en estas descripciones científicas, técnicas o instructivas, como han sido llamadas, puesto que su fin es dar a conocer un objeto, sus partes, su funcionamiento y su finalidad.

Elementos de la descripción:
a) Precisión y la objetividad en la observación.
b) Claridad en la exposición, mediante la exactitud de las palabras que se emplean.
c) Lógica presentación de los elementos (orden riguroso y regular)
d) Lenguaje denotativo.
e) Abundante de vocablos técnicos, apropiados a la materia en cuestión.

Las descripciones subjetivas, por el contrario, se acercan a lo descrito desde una perspectiva literaria, donde suelen bullir los epítetos, con los que el autor manifiesta los sentimientos (de repulsión, dolor, alegría, admiración, etc.), que desea comunicar al lector. No se conforma con transmitirle información sobre lo que ve, sino que pretende contagiarle su propia emoción. A su vez abunda en toda descripción subjetiva el empleo de metáforas, de comparaciones, el uso de vocablos de enérgica significación y la construcción de oraciones de entramado geométrico, que contribuyen a realzar el colorismo de la expresión. Esta descripción atiende, pues, más al propósito estético, psicológico o moral, que al mimético o científico.

Dentro de las descripciones subjetivas o literarias, el retrato, incluidas sus modalidades de retrato caricaturesco (que exagera los rasgos más significativos y asombrosos de la persona retratada, a veces con crueldad) y autorretrato (retrato que hace de sí mismo un escritor), ha gozado siempre de gran estima por parte de los escritores de todas las épocas. Así, el retrato es una de las manifestaciones más frecuentes de la descripción, tanto en su vertiente física como en su vertiente espiritual, ambas entremezcladas con frecuencia, salvo en las etopeyas, las cuales se centran en los caracteres morales del individuo.

En el retrato también se describen con exactitud y vivacidad los detalles, sobre todo aquellos que reflejan lo que el escritor considera la esencia del individuo (no olvidemos que la simple acumulación de detalles puede hacer enojoso y prolijo el retrato). En el retrato físico se destacan, como es natural, los rasgos corporales y el atuendo, sin descuidar los rasgos morales, que incluso pueden verse reflejados en el aspecto externo de la persona retratada.

Durante la Edad Media se estableció por parte de los tratadistas un canon para realizar el retrato corporal, aunque este orden fijo podía ser alterado en algún punto, e incluso podía carecer de ciertos rasgos. El escritor medieval retrataba, pues, ajustándose a un modelo dentro del cual podía moverse con variable libertad. El orden más o menos constante era el siguiente (aunque podía limitarse al rostro) : (1) cabellos, (2) frente, (3) cejas y ojos, (4) mejillas, (5) nariz, (6) boca, (7) dientes, (8) barbilla, (9) cuello, (10) nuca, (11) espaldas, (12) brazos, (13) manos, (14) pecho, (15) talle, (16) vientre, (17) piernas, (18) pies.

El canon citado permaneció vigente durante siglos, aunque los escritores han tendido a soslayar con posterioridad su sistema mecánico, introduciendo en él significativas variaciones, mezclando rasgos corporales con indumentarios, deteniéndose en detalles nuevos, introduciendo pinceladas de carácter, etc. Sin embargo, lograr este tipo de retrato no es fácil, pues obliga a combinar unitariamente rasgos físicos y espirituales de muy diverso origen, que no están ordenados con la rigidez que imponía el retrato medieval.

Por otra parte, si atendemos exclusivamente al objeto descrito y al sujeto que realiza la descripción, podemos distinguir tres clases de textos descriptivos:

Textos descriptivos pictóricos: Objeto y el sujeto permanecen inmóviles. Es la situación análoga a la del pintor ante un paisaje cualquiera (campestre o urbano), donde lo verdaderamente importante es detenerse en la descripción del color y la luz y la distribución proporcionada de las masas.

Textos descriptivos topográficos: Contraposición entre el objeto inmóvil y el sujeto en movimiento. Es el caso del que observa el objeto desde un tren, un coche o un avión. Aquí el elemento fundamental que se pondera es el relieve; no describimos todo lo que nuestros sentidos captan, sino aquellos detalles característicos que lo definen.

Textos descriptivos cinematográficos: El objeto móvil se opone al sujeto estático. Es el caso que se presenta, por ejemplo, cuando se realiza una descripción de una batalla: ésta es la más compleja de las descripciones, porque requiere luz, color, movimiento, relieve y sonido. El lector, gracias al trabajo del escritor, asiste al espectáculo como si lo viera y oyese con sus propios ojos y oídos.

En cuanto a la estructura o a la ordenación del escritor de los materiales de que dispone, se han establecido varias clases:

Estructura lineal, en la que los elementos descritos se disponen sucesivamente, como ocurría con el canon medieval del retrato.

Estructura recurrente, donde a lo largo de toda la descripción aparecen los mismos elementos sujetos a escasas variaciones, como un modo de marcar la importancia que lo observado ha producido en el escritor, y trasladar esa tensión emotiva al lector.

Estructura circular: es la que se da cuando un texto descriptivo comienza y se cierra con los mismos elementos, los cuales quedan de esta forma destacados del resto.

Estructura temporal: ordenación de lo descrito desde lo más alejado a lo más presente, y viceversa, acogiéndose a la alineación temporal de los elementos.

De lo general a lo particular (y viceversa): en esta ordenación el autor otorga cierta jerarquía a los datos que presenta, como un modo de subjetivarlos ante la mirada del lector.

EL PROCESO DESCRIPTIVO

a. Observación de la realidad: toda descripción comienza con la observación atenta de las cualidades y circunstancias de aquello de lo que se va a hablar. La acción de observar incluye el ejercicio pleno de los cinco sentidos corporales, pues de lo que se trata es de percibir con exactitud el mundo exterior a través de nuestros sentidos. Debe preceder a esta fase un acto reflexivo de interrogación y conocimiento, pues no es suficiente la observación sensorial del objeto: es necesario interrogarlo, analizarlo y valorarlo dentro del contexto en que ha sido observado. Así, es frecuente explicar las partes que lo componen, la función que desempeñan, y su relación de espacio y situación con los demás objetos circundantes. La observación es, pues, la condición previa e indispensable de la descripción.

b. Selección y ordenación de los detalles: Durante el tiempo empleado en la observación se acumulan una serie de datos que, no obstante, no serán trasladados a la descripción como si de un inventario se tratara : las descripciones suelen ahondar en los elementos característicos del modelo, para lo cual se impone el punto de vista del escritor.
Esta selección suele ir acompañada de una ordenación de los datos, pues si no se determina la estructura del texto descriptivo, éste resulta confuso e incoherente. El orden puede establecerse de las formas siguientes:

a) De lo general a lo particular, y a la inversa.
b) De la forma al contenido, y a la inversa.
c) De lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio, y a la inversa.

c. Presentación de los datos: Es la descripción propiamente dicha, el proceso final de encontrar la expresión lingüística exacta, la que con más precisión se acerque a la descripción de lo observado. Puesto que los objetos poseen masa, color, forma, etc., y se hallan en un lugar determinado, es necesaria la expresión adecuada, la que mejor resalte las propiedades de los mismos.
RESPONSABLES
CERRÓN ROJAS, Waldemar José
POMASUNCO HUAYTALLA, Rocío
OROSCO FABIÁN, Jhon Richard

LOS CONECTORES


1. RELACIÓN ENTRE ORACIONES. Generalmente, al hablar o al escribir, no sólo utilizamos oraciones simples, sino que también relacionamos varias oraciones.
Ejemplo:


· Recibimos asesorías matemáticas en los módulos del Sistema de Enseñanza Abierta.
· Leemos y estudiamos atentamente el contenido de cada clase.
· Realizamos los ejercicios.
· Finalmente evaluamos los resultados obtenidos.

Todas estas oraciones se pueden unir en un solo párrafo de la manera siguiente:

Recibimos asesorías matemáticas en los módulos del Sistema de Enseñanza Abierta; para ello leemos y estudiamos atentamente el contenido de cada clase, realizamos los ejercicios y finalmente evaluamos los resultados obtenidos.

Observe, en el texto anterior, que para unir las oraciones se utilizan conectores lógicos y signos de puntuación.

2. LOS CONECTORES LÓGICOS-TEXTUALES

Son nexos gramaticales que unen oraciones simples o compuestas y párrafos confiriendo a ese enlace coherencia lógica o sentido. En la dinámica de desarrollo del texto, los conectores, al igual que los signos de puntuación, permiten dar curso a las ideas. Las clases de palabras que cumplen la función de nexos gramaticales o conectores en un texto son las conjunciones, las frases conjuntivas, los adverbios y las frases adverbiales que se muestran en el cuadro siguiente:

La conexión lógico-textual

Causa: Porque, pues, a causa de, debido a, dado que, ya que, a esto, puesto que, debido a que, por ello, por lo cual, por ende.

Consecuencia. Así que, por ello, luego, entonces, por eso, por lo tanto, de aquí que, por tanto, por eso, de modo que, por consiguiente, en consecuencia, en conclusión, por esta razón.

Contraste. Pero, mas, sino, mientras que, en cambio, antes bien, más bien, sin embargo, no obstante

Conseción. Pese a, aunque, aun cuando, si bien, a pesar de (que).

Adición. Además, también, asimismo, incluso, más aún, aparte de ello.

Reiteración. O sea, es decir, en otras palabras, en otros términos

Orden. Primero, finalmente, por último, en primer lugar, en segundo lugar.

Condición. Si, siempre que, siempre y cuando.

Comparación. Más que, menos que.

Énfasis. En efecto, claramente, naturalmente, en verdad, obviamente, sin lugar a dudas, por supuesto.

Secuencia. Luego, antes, después, a continuación.

Ejemplificación. Por ejemplo.

Conclusión. En resumen, en conclusión, en base a lo anterior.

Disyunción. O, u.

Unión. Y, e, ni.

Ligero cambio de sentido. Por otra parte.

Cierre discursivo. En fin, por fin, por último, y ésto es todo.

Ejemplo de cómo funcionan los conectores en el curso del pensamiento:

La memoria es una capacidad natural a la cual, A PESAR DE su importancia, se le ha dedicado poca atención. La mayoría de las personas memorizan a través de la retención, PERO no es esta la forma más correcta, PORQUE produce muchos inconvenientes. EN REALIDAD, una buena memoria depende de una buena asociación. La asociación permite ganar tiempo Y lograr una memoria permanente.

¿Qué relación lógica nos indican los conectores en mayúscula?




3. FUNCIONES TEXTUALES DE LOS CONECTORES

3.1. En los párrafos

- Unen lógicamente una o más oraciones.
- Permiten la coherencia interna del párrafo y del texto como conjunto unitario.
- Aseguran el desarrollo del pensamiento, de las ideas generales a las particulares.

3.2. En el texto

- Conectan lógicamente un párrafo con otro.
- Aseguran la coherencia extrínseca del texto.
- Permiten el desarrollo del curso del pensamiento. Resaltan la continuidad, la oposición y la explicación de las ideas principales y secundarias.

4. USO ESTILÍSTICO DE LOS CONECTORES

Para evitar la monotonía y la rigidez del texto, los conectores deben usarse con mucho cuidado evitando su abuso y reiteración. En el párrafo, se deben combinar oraciones cortas y largas, y en el texto deben estructurar las ideas en párrafos cortos para dar mayor dinamismo y agilidad a la redacción. Es necesario usar armoniosamente la conexión lógica de las ideas combinando los nexos propios de la lengua escrita.
RESPONSABLES:

CERRÓN ROJAS, Waldemar José
POMASUNCO HUAYTALLA, Rocío
OROSCO FABIÁN, Jhon Richard

EL PÁRRAFO

1. EL PÁRRAFO

Los párrafos desempeñan en el texto la misma función que las columnas de una casa, constituyen la estructura de la construcción.

Una vez confeccionado el esquema, tenemos que desarrollar todos sus puntos para crear el texto. Cada idea o cada bloque de ideas del esquema ha de ser utilizado para un párrafo; de modo que presente una unidad de información completa.

Según Héctor Pérez (1995) el párrafo es entendido como la secuencia de oraciones cohesivas y coherentes que desarrollan –en la mayoría de los casos, una idea principal o parte de ella, relacionándola con la macroestructura del texto.

1.1. CARÁCTERISTICAS DEL PÁRRAFO. Un párrafo presenta características formales y de contenido que la diferencian de otras partes del texto.

Desde el punto de vista formal:

· Está constituido por una o varias oraciones.
· Está delimitado por la sangría y punto y aparte.

Desde el punto de vista del contenido:

· Ofrece unidad de pensamiento, porque desarrolla generalmente una sola información.
· Comunica la idea fundamental en forma expresa o implícita de la siguiente manera:
· Mediante una oración principal que se destaca como la de mayor contenido informativo.
· Mediante más de una oración principal que se destaca como la de mayor contenido informativo.
· Sin oración principal.
· Apoya la idea fundamental, mediante oraciones secundarias que amplía o aclaran su contenido.

1.2. TIPOS DE PÁRRAFOS: Para un estudio didáctico, los párrafos se pueden clasificar en 5 grupos:

a) Según la función que cumplen dentro del texto: párrafo introductorio, de desarrollo y de cierre.

Párrafo introductorio:
Tiene como propósito despertar el interés del lector por el tema, entusiasmarlo con él. Las funciones que cumple son: plantear el tema: informar acerca de lo que se va a tratar en el texto, anunciar el orden de desarrollo del tema, comunicar los propósitos y las razones que animan al redactor a escribir, plantear la tesis (si se trata de un texto argumentativo) y adelantar la idea principal.
Párrafo de desarrollo: Se tiene dos clases: de desarrollo propiamente y de transición.

· De desarrollo propiamente: Su función es argumentar, definir, explicar, ejemplificar, contrastar, etc.
· De transición. Su función es vincular lo ya tratado con lo siguiente. Para ello se resume lo anterior para dar paso a una nueva etapa del desarrollo de las ideas en el texto.

Párrafo de conclusión

Sus funciones son: recapitular el contenido del tema expuesto, resumir en pocas palabras lo expuesto en el desarrollo, formular generalizaciones sobre el tema, reafirmar la tesis, añadir nueva información: perspectivas, prospecciones, expectativas, comunicar un mensaje personal, manifestar un deseo, una propuesta, etc.

b) Según el punto de vista: párrafos subjetivos y objetivos.

Párrafo subjetivo

Llamo matrimonio a la voluntad que tiene una pareja de crear a alguien que sea superior a quienes lo crearon, además, al respeto que se tienen entre si quienes coinciden en desear esto. Que ese sea el sentido de la verdad de tu matrimonio y no como piensa la gente que esta de demás, de que es la unión bendecida por el cielo. ¡Yo rechazo tal cielo! ¡Rechazo a esos animales prisioneros de esa red celestial! (Friedrich Nietzsche).

Párrafo objetivo

La delincuencia juvenil se a convertido en un serio problema para la ciudadanía. Las pandillas no sólo proliferan en las zonas marginales de Lima y Callao, sino que también han comenzado a extenderse hacia distritos como Breña y Surquillo. La situación es tan preocupante que el alcalde se Surquillo, Gustavo Sierra, hizo ayer una polémica propuesta: Modificar el Código Penal para que se sancione con prisión a los padres que no se preocupen por prevenir los actos vandálicos en los que estarían incurriendo sus hijos.

c) Según el método de elaboración: párrafos inductivos y deductivos.

Párrafo deductivo

Proceso lógico de lo general a lo particular. Se caracteriza porque la oración directriz está ubicada al comienzo del párrafo. Ejemplo:
La mayoría de los adolescentes ha probado alguna vez bebidas alcohólicas, aunque la frecuencia de su consumo varía con la edad, el sexo, la religión, la clase social, el lugar de residencia y el país de origen. En los países no musulmanes, el alcohol es el narcótico psicoactivo más ampliamente ingerido, por encima de la marihuana. Un fenómeno de los años setenta ha sido el de la nivelación en el índice de consumo de alcohol muestran un aumento continuo, en los últimos veinte años el crecimiento correspondiente a las jóvenes es muco más acelerado.

Párrafo inductivo

Proceso lógico de lo particular a lo general. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias y al final va la idea temática como una conclusión general de los se ha afirmado antes. Ejemplo:

Comenzar por los hechos, luego describirlos y más tarde formular hipótesis y construir teorías para explicarlos; después deducir de ellas conclusiones particulares verificables; recurrir eventualmente a nuevas observaciones o a nuevos cálculos y contrastar sus conclusiones con estos resultados y finalmente, si es necesario, corregir sus conjeturas sin compasión: he aquí el severo carácter autocorrectivo de la investigación científica.

d) Según el proceso de desarrollo. Párrafo analítico, sintético y analítico-sintético

Párrafo analizante
Son aquellos cuya idea principal va al inicio del párrafo y las ideas secundarias o complementarias se desarrollan después a modo de ejemplos, argumentos y otros comentarios. Ej.

“El tiempo de la aventura es el tiempo que dura la ficción, la anécdota o la historia propiamente dicha. Constituye el conjunto de hechos relacionados entre sí según un orden temporal; es decir, causal y cronológico. Por esto se le denomina también como tiempo de la historia, porque abarca la sucesión cronológica propia de toda serie de acontecimientos”.

Párrafo sintetizante
Presenta la idea principal al final. Son los párrafos que se inician exponiendo ideas particulares que después son resumidas a manera de conclusión. Ej.

“Organizar procesos de aprendizaje, no es una tarea simple, libre de implicaciones y responsabilidades que se puedan asumir o ejercer sin reflexionar o, en el peor de los casos, sin tomar conciencia de sus impactos. Definitivamente, programar el currículo es una función que tiene que asumirse profesionalmente, y hasta con espíritu de compromiso con el país.”

e) Según la estructura. Párrafo por ejemplificación, por contraste, por encuadramiento y por paralelismo.

Párrafo encuadrado

La idea principal va al principio del párrafo y aparece también al final, como un refuerzo o reiterando la idea inicialmente planteada a manera de conclusión. Ej.

“La precisión de los nuevos equipos quirúrgicos ha animado a los neurocirujanos a practicar intervenciones para intentar paliar algunas dolencias neurodegenerativas. Es harto probable que las lesiones neuronales causadas por los infartos cerebrales puedan ser corregidas en los quirófanos. A primeros de año, un equipo de científicos del Instituto Psiquiátrico de Londres logró que unas ratas recuperasen la memoria que habían perdido tras un ataque cardiaco que privó de oxígeno a ciertas áreas de su cerebro. Para reparar el daño, los investigadores inyectaron en sus cerebros una pequeña cantidad de neuronas que fueron extraídas de embriones tempranos de ratón y posteriormente manipuladas genéticamente. Las células inyectadas migraron a la zona dañada y asumieron la función de las que habían muerto asfixiadas. El resultado fue que las ratas recobraron la memoria”.

Párrafo paralelo

Son aquellos que todas las ideas del párrafo están al mismo nivel. No podemos hablar de ideas principales y secundarias. Ej.

“El órgano vomeronasal, OVN, llamado también órgano de Jacobson _ fue este cirujano danés quien lo descubrió en los mamíferos en el siglo pasado _, está localizado en la nariz, pero no pertenece al sistema olfativo. Está compuesto por un par de minúsculas fosas, de entre 0,2 y 2 milímetros de diámetro, que se sitúan a ambos lados del tabique óseo y en donde se encontrarían los receptores de feromonas”.

1.3 FACTORES DE TEXTUALIDAD

Según Matilde Frías Navarro(2002) los factores de textualidad son la cohesión y la coherencia; que a continuación se explica:

a) LA COHESIÓN

Es una realización lingüística determinada por la relación entre los elementos de un texto. Dicha relación se basa en el manejo de reglas que rigen la ordenación e interdependencia sintáctica y léxico- semántica en la estructura superficial del texto.

Entre los mecanismos de cohesión tenemos: los signos de puntuación y los elementos lingüísticos cohesivos, como preposiciones, conjunciones, elementos corporativos, pronombres, adjetivos posesivos, artículos definidos y adverbios. Asimismo, entre otros factores cohesivos se destacan los elementos anafóricos, catafóricos, deícticos y conectores.

b) LA COHERENCIA

Es la relación y organización interna de los elementos de un texto. Tiene que ver con el entramado o tejido textual, conformado por la articulación de elementos globales e integrales, de aspectos explícitos e implícitos y la manifestación de la secuencialidad, la estructura semántica y pragmática del texto en su organización interna( Frías Navarro, 2002).

Por otro lado, la coherencia es el efecto combinado de todos los factores que conducen a la unidad textual; es decir, los elementos de cohesión y coherencia hacen una unidad indisoluble del texto que implica la dinámica entre la forma y el contenido.

c) LA PUNTUACIÓN

En el proceso de la redacción, la puntuación es uno de los elementos cohesivos que dan vida al texto porque constituyen mecanismos de relación de frases y oraciones así como la ilación lógica de las ideas.

La puntuación depende de la entonación y sirve para señalar determinadas pausas y para asegurar la fluidez de comprensión del mensaje que contiene el texto (Vega Herrera, 1995). Su empleo adecuado asegura la redacción de enunciados de fácil lectura y elimina la posibilidad de mensajes ambiguos que dificulta su comprensión.
RESPONSABLES:
CERRÓN ROJAS, Waldemar José
POMASUNCO HUAYTALLA, Rocío
OROSCO FABIÁN, Jhon Richard

EL TEXTO

El significado de la palabra texto ha sido utilizado para referirse a una obra literaria, un poema, un libro o cualquier material impreso. En la actualidad, tiene una acepción más amplia. Cassany, Luna y Saenz (1994), lo definen como cualquier mensaje verbal o escrito que se produce en una comunicación.

En esta línea se ubican definiciones de texto tan amplias como las del soviético Jurij M. Lotman (1979), estudioso de la semiótica de la cultura, para quien texto es cualquier comunicación que se realiza en un determinado sistema de signos. Así, son textos una presentación de ballet, un espectáculo teatral, una pintura, una ecuación matemática, etc.

Frías (1996) señala que el texto, es un conjunto de enunciados organizados coherentemente en una determinada situación comunicativa y revestidos de una significación, no es la sumatoria de oraciones o párrafos. Para que se produzca es indispensable que presente otras condiciones: un carácter comunicativo e interactivo, una estructura.

Bernández citado por Arévalo (2000:33) “...el texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental producto de la actividad humana que posee siempre carácter social. Está caracterizado por un cierre semántico y comunicativo; así como por su coherencia profunda y superficial, debido a la intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro, y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua”

Palacios(2005;24): Cualquier manifestación verbal producida en la comunicación, esta manifestación debe estar cargada de sentido, siendo así se puede considerar texto a una obra literaria, las redacciones de los alumnos, las conversaciones, las noticias, etc., sean estas orales y/o escritas, largas, cortas, etc.

Halliday (1994:83) “la unidad básica de la estructura semántica, esto es del proceso semántico. El concepto de “texto” carece de dimensión; puede referirse al acto verbal... a la unidad temática, al intercambio, al episodio, a la narrativa, así sucesivamente.

Condemarín (2000:47)”El texto como toda realidad sígnica, no lleva en sí su significado. Este debe ser asignado por el lector, apoyado en su propia competencia lingüística”

El texto surge por la necesidad de comunicarse en el tiempo o en el espacio, ya sea para relacionarse con otros, expresar ideas, sentimientos, fantasía humor, para informar, para investigar, para hacer o construir; para facilitar la convivencia, para jugar con el lenguaje, para estudiar, etc.

Desde y hasta la historia la prevalencia del texto es imprescindible porque permite la transmisión de cuanto la cultura espiritual y material tiene almacenada y proyectada, como diría: Mijail Bajtin: nuestras voces son portadoras de otras voces, nuestras palabras son deudoras de las de los otros, nuestras ideas nacen de ideas anteriores”

En las esferas educativas el texto tiene una importancia vital porque (Badia 2002:5) el juego lingüístico es un medio privilegiado para la comunicación y la expresión oral y escrita que asegura una participación activa.

Diremos entonces que el texto es una construcción de significados necesarios para existir.

Humberto Eco: (Baudolino, 96) - Ya lo ves, señor Nicetas — dijo Baudolino — cuando era presa de las tentaciones de este mundo, dedicaba mis noches a imaginar otros mundos. Un poco con la ayuda del vino y un poco con la de la miel verde. No hay nada mejor que imaginar otros mundos para olvidar lo doloroso que es este mundo en que vivimos. Todavía no había entendido que, imaginando otros mundos, se acaba por cambiar este.
PROPIEDADES DEL TEXTO

Entendemos por propiedades del texto a todos aquellos requisitos que éste debe cumplir para que la finalidad de comunicación sea efectiva.

Frías (1996) precisa que en un texto es necesario que conjuguen dos factores: la cohesión, referida a la ordenación e interdependencia sintáctica y semántica de los elementos textuales (estructura superficial) y la coherencia referida a la relación de los elementos de un texto y su organización interna (estructura profunda).

Cassany (1998), propone priorizar las siguientes propiedades:

Cohesión, las ideas de un texto deben estar unidas adecuadamente. Una idea se une a otra mediante los signos de puntuación, los conectores lógicos, la concordancia entre sujeto y predicado, las referencias, etc.

Coherencia, las ideas que han sido seleccionadas y jerarquizadas para la redacción, deben guardar relación con el tema o asunto del cual se va a referir el texto. Sino, el contenido sería incoherente.

Intencionalidad, se refiere a la intención comunicativa del emisor, es decir al propósito. En consecuencia, al producir un texto debemos formularnos interrogantes como: ¿qué quiero conseguir con el texto? y ¿cómo deseo que reaccionen los lectores?

Claridad, todo texto debe tener un forma y una estructura fluida, comprensible fácil de entender, sin ambigüedades ni discordancias.

Adecuación, es el uso adecuado de la lengua según la intención y el tipo de receptor al que se quiera dirigir el mensaje. No es lo mismo informar sobre un hecho científico que narrar una anécdota. El emisor debe ser capaz de elegir el nivel de lengua a utilizar.

Según Arévalo (2003:37)

a. PROPIEDADES CONSTITUTIVAS (Coherencia y cohesión)

Ø Coherencia: Organización de los datos mediante una estructura comunicativa de manera lógica y comprensible. (relación todo y las partes)
o Aspectos internos de la coherencia:
o Cantidad de información (exceso — discriminación)
o Calidad de la información ( buena, interesante, claridad, comprensión, orden, progresión, ambigüedad y explicitación)
o Estructura de la información: (cronología, espacio, tiempo, etc)

Ø Cohesión: Sistema de las partes del texto, interrelación entre los medios lingüísticos y extra lingüísticos.

o Plano Macrotextual:
- Cohesión del texto: referido a su significado global
- Organización de significados de acuerdo a esquemas o superestructuras convencionales (narración, argumentación, descripción, exposición)
o Plano Micro textual: Cohesión entre oraciones, conectores, concordancia, relación entre tiempos verbales.

Ø Intencionalidad: Propósito del autor al comunicar

o Aceptabilidad : decisión del receptor (tema, novedad, interés)
o Informatividad : Fuentes de información (ciencia o creencia)
o Situacionalidad: Supeditado al contexto
o Intertextualidad: Relación con otros textos

b. PROPIEDADES REGULATIVAS

Ø Eficacia: Empeño que pone el autor de acuerdo a su acción comunicativa.
Ø Efectividad: Genera gran impacto
Ø Adecuación: Equilibrio en el uso del texto (edad, grupos sociales, etc)
RESPONSABLES:

CERRÓN ROJAS, Waldemar José
POMASUNCO HUAYTALLA, Rocío
OROSCO FABIÁN, Jhon Richard

ASERTIVIDAD

"Del silencio de la palabra al eco del recuerdo" (Jocero)

Cuántas ideas geniales mueren en las acciones educativas por el simple hecho de no darles la oportunidad de ser materializadas; cuánta intelectualidad más que dormida, reprimida, destinada al cementerio del silencio y olvido.

Es notorio el distanciamiento que existe entre el docente y el alumno, la frialdad de las relaciones educativas y la comunicación asimétrica obedecen a la rutina de cumplir con el convencionalismo de las relaciones profesor – alumno.

La institución educativa está encargada de los sistemas de la educación formal en el hombre; en este sentido, la comunicación tiene un rol protagónico, porque supone un carácter interactivo, interpersonal, donde se conjugan sentimientos, pensamientos, práctica social del maestro y el alumno, denotando el carácter grupal de la educación.

Es en la participación colectiva donde se manifiestan las potencialidades humanas, una de esas actividades es la construcción de los conocimientos.

La construcción de colectiva de conocimientos despierta el sentimiento y pensamiento de los participantes, quienes al realizar esta actividad, proyectan sus actitudes frente a la realidad, recogiendo contradicciones sociales para devolverlas a la misma a manera de solución.
En ese acto de aprendizajes es donde el docente y estudiantes deben practicar una actuación asertiva.

Los hombres observan diferentes acontecimientos, experimentan diversos fenómenos, la precisión o ubicación de ellos, los conducirá a tratar de expresarlos, o a captar lo que otros expresan cuando los experimentaban.

La comunicación hace posible que se conozcan aspectos materiales y espirituales de la cultura humana; en el devenir histórico: la transmisión de éstos hizo, hace y hará posible el rumbo social; pero la transmisión de este almacén no sería posible si no se activa la comunicación como escribiera. Rodari (1980; 10) “Una piedra arrojada a un estanque provoca ondas concéntricas que se ensanchan sobre su superficie, afectando su movimiento, con distinta intensidad, con diversos efectos, a la ninfa y a la caña, al barquito de papel y la balsa del pescador. Objetos que estaban cada uno por su lado, en su paz o en su sueño, son como reclamados a la vida, obligados a reaccionar, a entrar en relación entre sí.

Igualmente, una palabra, lanzada al azar en la mente, produce ondas superficiales y profundas, provoca una serie infinita de reacciones en cadena, implicando en su caída sonidos e imágenes, analogías y recuerdos, significados y sueños, en un movimiento que afecta a la experiencia y a la memoria, a la fantasía y al inconsciente, complicándolo el hecho de que la misma mente no asiste pasiva a la representación, sino que interviene continuamente, para aceptar y rechazar, ligar y censurar, construir y destruir.”

En el acto comunicativo describimos, explicamos fenómenos y esencias axioecológicas referidas a la naturaleza, sociedad y pensamiento. Tratar de hallar estas esencias nos conducirán a encontrar una contradicción o problema, el cual deberá ser solucionado tratando de hacerlo asertivamente, meditando, criticando y cavilando una situación distinta, con puntos de vista propios.

ASERTIVIDAD

1. Respetarse y respetar a los demás,
2. Ser directo, honesto y oportuno,
3. Controlar las emociones
4. Saber decir y escuchar,
5. Ser positivo.
6. Observar la expresión no verbal de los mensajes.

La actuación asertiva se desarrolla mediante una comunicación sincera, libre, democrática entre los interlocutores; así como la invitación al diálogo a los demás miembros de la comunidad, en el que se establezca un orden, una dirección de lo que se siente y piensa, empleando los procedimientos comunicativos válidos para dar respuesta creativa y eficiente en beneficio de nuestro que hacer histórico.

1. REGLAS PARA ESCUCHAR

· DEJE QUE SUS COMPAÑEROS HABLEN, NO PUEDES ESCUCHAR LO QUE DICEN SI ESTAS HABLANDO.
· SEA PACIENTE. NO INTERRUMPAS.
· MUESTRE QUE UD. ESTA ESCUCHANDO; AYUDE A DESARROLLAR EL TEMA.
· ESCUCHE PARA COMPRENDER MAS BIEN QUE PARA REPLICAR
· ELIMINE LAS DISTRACCIONES
· SEA PRUDENTE EN SUS ARGUMENTOS Y CRITERIOS. NO DISCUTA
· PÓNGASE EN EL LUGAR DEL OTRO PARA COMPRENDER SU PUNTO DE VISTA
· MANTENGA BUEN HUMOR. CONTROLE GESTOS QUE DEMUESTREN MOLESTIA.
· OBSERVE LOS GESTOS, MIRADAS. MOVIMIENTOS; DICEN MUCHO DEL ESTADO EMOCIONAL DE TU COMPAÑERO.

Llaves comunicativas:

“Claro”, “sí”, “ya”, “sigue”, “luego” “a.. sí?, Mostrar con nuestros gestos que nos sentimos igual que ellos.
“Háblanos más de eso”, “nos gustaría escucharte”, “Te gustaría comentar más” “qué opinas de ello”

2. REGLAS PARA DECIR

· ANALICE SUS IDEAS ANTES DE COMUNICARLAS.
Organizarlas lógicamente, valorando el propósito de su mensaje
(Qué pretende de los demás).
· DIRÍJASE A LOS DEMÁS CON RESPETO.
Evite ironías, humillaciones y burlas.
· UTILICE UN LENGUAJE ADECUADO.
· SEA DIRECTO.
Manifieste lo que siente y piensa.
· SEA SENSIBLE AL MUNDO DEL RECEPTOR.
Observe a su interlocutor y esté atento a explicar o repetir de forma diferente en caso de no ser entendido.
· MANTENGA BUEN HUMOR.
Logre expresarse sin explosiones emotivas, agresivas, sonría oportunamente.
· MANTENGA CONTACTO VISUAL CON SUS INTERLOCUTORES.
· SEA POSITIVO.
Reconozca oportunamente y de forma explícita los aciertos.
· LLEGUE A ELABORAR ACUERDOS :
Pregunte, solicite criterios, tenga en cuenta su situación.
· ACOMPAÑE SU MENSAJE CON LA EXPRESIÓN FACIAL
La expresión facial debe ir en armonía con los mensajes.
· MODULE SU VOZ
La voz debe ser cálida, firme, expresiva, enfatizando en las palabras claves.

3. CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA.

1. Ver y aceptar la realidad.
2. Actuar y hablar con base en hechos concretos y objetivos.
3. Tomar decisiones por voluntad propia.
4. Aceptar los errores y aciertos propios.
5. No sentir vergüenza de utilizar las capacidades personales.
6. Ser autoafirmativo y al mismo tiempo gentil y considerado.
7. No ser agresivo, estar dispuesto a dirigir y a estar dispuesto a que otros lo dirijan.

4. ELEMENTOS DE UN MESNAJE ASERTIVO

1. Hacer referencia a comportamientos concretos. Describir el hecho sin aportar elementos subjetivos. Aceptar la realidad tal cual es.

2. Expresarlos en primera persona. Comunicarnos sin rodeos inútiles. Las frases formuladas con el empleo del "TU" suelen tener carácter acusador, produciendo que el receptor se coloque a la defensiva. El empleo del nosotros es problemático ya que induce a expresarnos en nombre de los demás. Es mejor ser directos.

3. Indicar la necesidad y/o el sentimiento. Es convertir en palabras lo que se siente y piensa, lo que necesitamos de los demás.

4. Indagar el efecto sobre el receptor. Esto se logra evitando las ideas vagas o ambiguas, preguntando directamente su opinión al receptor y verificando de esta forma si hemos sido comprendidos y aceptados.
5. No ser agresivo. Esto significa evitar dañar la autoestima del otro, establecer una relación cálida.

6. Debe invitar al otro a modificar su comportamiento, mediante el señalamiento de las consecuencias que este tiene sobre usted.

5. DERECHOS ASERTIVOS.

1. Juzgar su conducta, pensamientos y vivencias afectivas y hacerse responsable de ellos.

2. No estar obligado a ofrecer excusas o razones que justifiquen su comportamiento.

3. Decidir si esta obligado o no a buscar soluciones a problemas de otros.

4. Variar una solución o criterio anterior.

5. Cometer errores y responsabilizarse con ellos.

6. Ser independiente de la opinión, benevolencia o autoridad del otro y oponerse a ella.

7. Ser ilógico al tomar una decisión.

8. Decir "NO" y/o "NO ME IMPORTA" cuando lo considero oportuno.
Ser apropiado es elegir: El lugar, el momento, la firmeza en el mensaje y la frecuencia.
RESPONSABLES:
CERRÓN ROJAS, Waldemar José
POMASUNCO HUAYTALLA, Rocío
OROSCO FABIÁN, Jhon Richard

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO

SU FORMACION

La lengua castellana pertenece al grupo de las Neolatinas o romances. Junto con el castellano y sus dialectos, son neolatinas el portugues, el gallego, el maderés, el francés, el italiano, el rumano, las cuales hay que agregar otras lenguas que se hablan en regiones limitadas como el provenzal (al que pertenece también el catalán y el lemosín), el sardo en Cerdeña, el rético (tirolés, grisón, etc. En parte de Suiza e Italia) el dalmático.

Estas lenguas surgieron cuando se produjo el desmembramiento del imperio romano de occidente.

LENGUAS ROMANCES

Nuestra lengua como todas las de origen latino desciende, fundamentalmente, del latín vulgar (sermo vulgaris) que era la lengua hablada por los romanos invasores.
Era pues el latín coloquial hablado tanto por la soldadesca y los colonos hablados como por funcionarios y mercaderes; no era el latín culto (sermo novilis) o latín escrito, el de la esfera literaria y artística.


LA PENINSULA IBÉRICA

PUEBLOS PRIMITIVOS

La península ibérica estaba poblada por pueblos autóctonos cuyas lenguas ya habían sido influenciadas por otros pueblos invasores: fenicios, cartagineses y griegos antes que llegaran los romanos

Los iberos a quien debe su nombre la península, y los celtas después de un periodo de luchas terminaron fusionándose y formaron el pueblo celtibero.

Los tartesios, en el sudoeste, los ligures en el noroeste y centro, los vascos en el norte, sobre el mar cantábrico cuya lengua permanece aun viva, a diferencia de las otras que han sido absorbidas y que permanecen apenas como sustrato lingüístico en las lenguas de los invasores o en la toponímia del ligar.

Del ibero: baturro, cazurro, pizarra, chiscarra, guijarro.
En la toponímia: Andorra.
Del celta: labriego, nocheriego, andariego braga.
En la toponímia: Segovia, Sigüenza, Coimbra.
Del ligur: peñasco, borrasca, páramo, manteca.
En la toponímia: Tarascón, Barcelona, Viascón, Biosca.
Del vasco: ascua, gazmoño, izquierdo, becerro, centerro, jarra.
En la toponímia: Ezquerra Lascuarre.

PUEBLOS PRERROMANOS

España fue invadida por los romanos en el siglo III a.c. otros pueblos habían influenciado sobre la península, los primitivos habían aceptado pacíficamente esos contactos. Ellos fueron:

Los fenicios, que ya en el siglo XII a.c. habían establecido factorías a lo largo de la costa mediterránea dejaron vestigios en la toponímia de España. Tales los nombres de la ciudad de Cádiz (Gañir) y Málaga.

Los cartagineses que incursionaron también por las costas hispánicas del mediterráneo, fundaron ciudades cuyos nombres los aluden Cartagena y Mahon. El nombre de la península Hispania, que significa tierra de conejos también es de origen cartaginés.

Los griegos que habían llegado ya a las costas de España por el siglo VII a.c. acusan su presencia en los nombres de grandes ciudades como Rosas, Ampurias y Alicante.

Muchas palabras han entrado posteriormente a través de los romanos, pero una larga lista de voces con connotaciones científicas o técnicas, se formaron respondiendo ala ley del progreso. Son neologismos (nuevas palabras).

Voces griegas: Atleta, escuela, teorema, estalactita, pura, altas, gruta, escena, sinfonía, poema, tesis, botica, maquina, sindicato, canon, guitarra, otorrinolaringología, cinematógrafo, antibiótico, telegrama, biólogo, psicología...

LOS ROMANOS

En el año 19 a. c. los romanos en su afán expansionista invadían la península ibérica. Ya eran siglos de dominación recaída también sobre Francia, África y Oriente.

La necesaria comunicación coloquial entre invasores e invadidos, los invasores impusieron su lengua y los pueblos sometidos se vieron obligados a “romancear”, es decir a hablar a manera de los romanos. Culturalmente más débiles, fueron adaptando sus lenguas a la de los invasores hasta quedar totalmente absorbidas.

En los países orientales la cultura griega se abría paso marcando lingüísticamente a esos pueblos, mientras los árabes dominaban el norte de África.
Pero a medida que se avanzaba hacía el siglo V de nuestra era se produjo la total caída del imperio y la lengua nacional comenzó a disgregarse, a corromperse, a manifestar tendencias distintas, que acentuadas en el medioevo, darían origen a las llamadas lenguas neolatinas o romances.

Así el latín fue diferenciándose cada vez más en sus dos manifestaciones: la literaria y la coloquial.

El latín hablado fue sufriendo transformaciones de tipo fonético, morfológico sintáctico y léxico, propios de cada lengua viva. (El estudio diacrónico de las lenguas comprueba ese dinamismo)

LOS PUEBLOS BARBAROS

Ya en el siglo III de la era cristiana pueblos bárbaros ingresan a la península por autorización del emperador atravesando el Da nubio. Apenas iniciado el siglo V por la presión de Atila y sus hordas penetraron en la península ibérica alanos, suevos, silingos y vándalos y poco después los visigodos provenientes de Escandinavia que terminaron instalándose en Vandalucía (Andalucía). Los alanos y los suavos se dirigieron al centro pero fueron avasallados por los visigodos; los tres pueblos germánicos. El topónimo Cataluña (tierra de godos) recuerda esa permanencia y Burgos tiene también raíz germánica (“burg” torre, castillo).

De los godos no quedan, pues, rastros morfológicos ni fonéticos; solo introducen en el vocabulario algunas decenas de palabras con connotaciones de la vida doméstica y militar y muchos onomásticos.

Algunas palabras de origen germánico: Rueca, parra, salta, estaca, fresco, arcabuz, mariscal, guerra, feudo, guante, robar, Elvira, Álvaro, Rosendo, Gonzalo, Alfonso, Fernando, Ramiro...

LOS ARABES
En el año 711 se produjo la invasión árabe y con la derrota de Rodrigo, último rey visigodo, quedaron estos dueños de casi todo el territorio; su permanencia duro ocho siglos. Entre tanto el poderoso impero musulmán llegó a erigirse como expresión del pensamiento, y de la cultura; sus bibliotecas, universidades y academias atrajeron a los estudiosos de todo el mundo. Los mudéjares dejaron un riquísimo estilo arquitectónico.

Sin llegar a imponer su lengua los musulmanes lograron vitalizar más aún el español naciente con un léxico amplísimo que alcanza hoy el veinte por ciento de los vocablos castellanos. Son vocablos que aluden a toda s las formas de la cultura que ellos impusieron: la arquitectura las instituciones, la guerra, la industria, el comercio, las ciencias, las artes, la agricultura, la economía, etc.

Vocablos de origen árabe:

Algarabía, alcoba, alfombra, zaguán, alcalde, alférez, arroba, arancel, almacén, alfarero, albañil, azúcar, guadaña...


EL CASTELLANO SE IMPONE A LOS OTROS DIALECTOS


Los condados de Castilla, en el centro mismo del territorio español, que dependieron de un principio de los reyes de León hasta ser unificados por el conde Fernán González, tuvieron en el siglo XI un destino político inesperado. Este destino estaba avalado, es cierto, por un empuje militar que le permitió ganar su independencia y ejercer la hegemonía en el ámbito de la lengua con la absorción de las tres formas del romance hablado por sus vecinos: el leones en el siglo XVIII, en el siglo XV el aragonés y posteriormente el navarro que se le uniría en el siglo XVII.

Esta región mediterránea de avanzada en la lucha contra los moros, Castilla, así llamado por sus castillos fortificados, tiene como destino unificar a España. Al unir su corona con la de Aragón en las postrimerías del siglo XV y expulsar definitivamente a los árabes del reino de Granada, Castilla entrega al mundo la lengua española: el castellano.

Coincidentemente un hecho inesperado, el descubrimiento de América, proyecto el castellano hacia el nuevo mundo. Y un acontecimiento literario, la publicación de la primera gramática, “arte de la lengua castellana” del sevillano Antonio de Lebrija inició la sistematización de la lengua nacional de España.


EL CASTELLANO EN AMÉRICA

El descubrimiento del nuevo mundo puso en contacto a los colonizadores con hombres y paisajes desconocidos. Las costumbres los objetos, los productos del suelo, los animales, los ríos, nada de eso existía antes para ellos, esas cosas tenían un nombre, ¿Para qué crear otro? Las llamaron con las mismas voces que los indios empleaban. Así enriquecieron el idioma con los vocablos indígenas: quechuas, nahuatis, arahuacos, etc. A título de curiosidad señalamos el hecho de aparecer incluida ya en la gramática de Lebrija, publicada en 1493, el vocablo “canoa” recogido por Colon entre los indios arahuacos

Por otra parte la lengua consolidad y una cultura superior coronaron la conquista americana con el legado idiomático que poseemos.

Esto sin perjuicio de admitir las diferencias lingüísticas lógicas, surgidas en América de zona a zona y atribuibles ha:

a. Distintas procedencias regionales de los conquistadores españoles.

b. Distintos grupos indígenas asentados en América.

c. Distintas corrientes inmigratorias posteriores.

d. Distintos ámbitos naturales y circunstancias sociales.

Del quechua (Perú, N. de Chile, N.O. de Argentina): Chacra, vicuña, papa, puna, alpaca, locro, loro...

Del náhuati (Méjico): Tomate, petaca, cacahuate, chocolate, cacao, aguacate...

Del arahuaco (Antillas): Cacique, maíz, canoa, colibrí, guacamayo, caimán...


EL CASTELLANO EN LOS CONTINENTES:

Con diferencias fónicas, tonales y de vocabulario, según las regiones, ese latín vulgar que pasa por el latín español y desemboca en el romance castellano es hablado hoy por millones de habitantes distribuidos en los continentes:


Toda España: hay formas dialécticas, el catalán, el vasco y el gallego.

América del Norte: Méjico y el sudoeste de Estados Unidos

América central: en toda América central y las islas antillas: Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico.

América del Sur: toda excepto Brasil, Surinam y Guyana francesa.

África: en las costas del norte de Marruecos, una zona de la costa del oeste y en las islas del golfo de Guinea.

Asia: en Asia menor es hablada por un grupo judeo-español (exiliado durante el reinado de los Reyes Católicos) y en las islas filipinas.

Oceanía: en las islas Palaos y Marianas.

Europa: además de España, en Salónica, por grupos Judíos españoles que abandonaron la península debido a conflictos religiosos a fines del siglo XVI.

Antártica: Sector peruano, argentino y chileno.
RESPONSABLES:
CERRÓN ROJAS, Waldemar José
POMASUNCO HUAYTALLA, Rocío
OROSCO FABIÁN, Jhon Richard